martes, 3 de julio de 2018

CONCLUSION

Al igual que trabajos anteriores este me ha dejado muchas cosas ya que en El Estado de México hay muchas especies mas de las que yo imaginaba y quiero recalcar estos aspectos para su protección .

- La explotación adecuada de los recursos naturales o sea teniendo presente su conservación puede generar un desarrollo sostenido de la región. La explotación con conservación no es simple dada las características biofísicas del bosque tropical húmedo amazónico.- La producción agrícola y ganadera están determinadas por la aptitud de los suelos y las características climáticas de la región. El 30 por ciento de la superficie cuenta con suelos de buena calidad agrológica, los que generalmente están localizados en zonas aluviales y coluviales con riesgos de inundación. Sin embargo la mayoría de los asentamientos campesinos están en suelos rojos colinares de uso restringido.
- El clima cálido-húmedo, con permanentes y fuertes lluvias, prácticamente sin meses secos, representa un adecuado habitat para insectos, parásitos y demás agentes patógenos que causan grandes pérdidas a la agricultura y a la ganadería.
- La fauna silvestre y la foresta vegetal están siendo reducidas al avanzar la frontera agrícola, en forma caótica, sin ningún patrón adecuado de explotación.
- De igual manera la rica fauna acuática está permanentemente amenazada por la explotación masiva, no selectiva de las especies, muchas de las cuales están en vías de extinción.
- Los recursos mineros, particularmente los auríferos, aún no se ha programado su explotación, a pesar de que existen interesantes perspectivas según los estudios realizados. Esto puede tornarse en otra alternativa para el desarrollo de la región.
- En consecuencia, los esfuerzos deben dirigirse prioritariamente hacia la investigación de los recursos naturales a fin de diseñar políticas y directrices cuya implementación conlleve al uso racional, la conservación y al mantenimiento de tan valiosas fuentes de producción.
- El manejo de los recursos naturales debe realizarse en función de las unidades ambientales, determinando los conflictos intersectoriales de uso y los mecanismos requeridos para conservar los ecosistemas.
- Se debe determinar modelos integrados de uso, es decir, generar proyectos encaminados a la explotación conjunta de varios recursos para cubrir demandas regionales.
- Es necesario propender a la internacionalización de la investigación amazónica. Este esfuerzo ahorraría recursos y acortaría las distancias científicas entre los países del Tratado de Cooperación Amazónica.



Especificacion de Cada especie Terrestre

Rata Canguro:
La rata canguro pertenece al género dipodomys, un grupo de roedores pequeños procedentes de Norteamérica. Reciben este nombre por su parecido miniatura a los canguros australianos: poseen dos patas posteriores de mayor tamaño que utilizan para desplazarse. Actualmente existen 22 especies de diplodomys o ratas canguro repartidas por diversas zonas aunque la morfología es muy similar en todos los casos, solo se modifica ligeramente.
No se trata de un animal doméstico debido a sus altas necesidades de desplazamiento y su comportamiento asilvestrado que no permite lograr una buena relación entre la persona que lo mantenga en cautiverio. Sigue leyendo esta ficha de raza de ExpertoAnimal para descubrirlo todo sobre la rata canguro.
Gato Montes:
Gato montés o lince rojo es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los felinos (félidos). El lince ibérico, el europeo y el canadiense comparten el mismo género taxonómico con él.
Es una especie que habita en los bosques, zonas de matorral  y semidesiertos de Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta el sur de México.

DESCRIPCIÓN DEL GATO MONTÉS

Su coloración va del gris al marrón con orejas pequeñas y negras, pueden medir hasta 125 cm desde la cabeza hasta la punta de la cola y su peso se encuentra entre los  4 y 18.3 kg.
Poseen garras retráctiles y sus huellas miden en promedio 5 cm, cuando caminan o trotan sus huellas pueden encontrarse a una distancia de 20 a 46 cm una de la otra.

ZORRA GRIS:                      
El zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidaedistribuida por el continente americano, desde el sur de Canadá a Venezuela. En algunos lugares de Hispanoamérica se le conoce como tigrilloostoche o gato de monte, debido probablemente a sus largos bigotes más propios de un felino que de un cánido. Se trata de una de las dos especies actuales agrupadas dentro del género Urocyon, el cual es autóctono de Norteamérica. Algunos cánidos del género Lycalopexque habitan en el cono sur americano también son llamadas a veces zorros grises, pero no están emparentados de forma estrecha con esta especie


ZORRILLO:  Mamífero omnívoro de la familia de los mefítidos de color oscuro con franjas blancas. Tiene un par de glándulas anales que expelen una sustancia almizclada de olor muy fuerte cuando se siente atacado. Es de hábitos nocturnos, generalmente solitario; se reproduce a fines de primavera y principios de verano. Se alimenta de insectos, arácnidos, pequeños reptiles, roedores, bayas silvestres, hojas y semillas. En México se acostumbra cazarlo y comerlo entre los meses de mayo y agosto, porque en las sequías los animales suelen tener lombrices. Se procura matarlo antes de que lance la sustancia que usa para defenderse; una vez muerto se le quitan las glándulas anales, se talla la carne con hojas de guayabo y se asa al pastor.


COYOTE: El coyote es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae. Los coyotes solo se encuentran en América del Norte, América Central y recientemente América del Sur; desde Canadá hasta Colombia. Su nombre viene de la palabra náhuatl cóyotl



MAPACHE:
El mapache boreal o racuna, también denominado zorra manglera o gato manglatero, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos muy común en Norteamérica. Es omnívoro y de tamaño mediano.








Objetivo

1- Proteger y conocer la biodiversidad de los ecosistemas terrestres de la única isla oceánica del Pacífico colombiano que hace parte del corredor marino de la región, la cual es rica en endemismos.


2- Proteger y conocer la biodiversidad de los ecosistemas marinos, contribuyendo a la conservación de poblaciones de especies migratorias y de interés comercial de la región, asimismo endémicas y en riesgo de extinción.


3-  Conservar los servicios ambientales vinculados a las actividades de ecoturismo en una de Áreas Protegidas con vocación ecoturística de Parques Nacionales Naturales.


Introducción



A travez de este tema que se va a abordar hablaremos de la importancia que tiene cada uno e estos animales ya que el Estado de México cuenta en  los bosques serranos: rata canguro, gato montés, zorra gris, zorrillo, coyote, mapache y escorpión. En los cuerpos de agua y humedales: ajolote, charal y las aves rascón limícola; se han detectado especies invasoras, entre las que destacan el gecko, el sapo de caña, carpas y la trucha arcoiris. Animales en peligro de extinción: conejo de los volcanes, víbora de cascabel cruz rayada y mascarita transvolcánica.


lunes, 2 de julio de 2018

Logo E Información Del Blog


En este blog y en la tienda virtual la empresa te hará cambiar y te mostrara la fauna del estado de México y la importancia que esta tiene en nuestro medio ambiente y el desarrollo así como el daño que les damos día a día en su medio ambiente .

Portada

        Colegio De Estudios Científicos Y Tecnológicos Del Estado de México Plantel Ecatepec I
                                                                               

                                                         Trabajo de Recuperación del parcial  1



                                                         Tema: Fauna Del Estado México